Etapas educativas - CP Cáseda - Ikasnova
Etapas educativas - CP Cáseda
EDUCACIÓN INFANTIL
En Educación Infantil partimos de la idea de que el alumnado es el sujeto del aprendizaje y de que el papel del profesor es conducirle y acompañarle para favorecer dicho aprendizaje, de modo activo, globalizado y autónomo.
Por ello decidimos realizar a lo largo del curso pequeños proyectos de trabajo.
Tras analizar y reflexionar, los proyectos de trabajo son planes de acción propuestos en grupo de niños, niñas y el profesorado. Siempre partimos de la motivación como herramienta fundamental. La metodología de proyectos podría definirse como un procedimiento que permite al niño “aprender a aprender”. Consideramos que esta forma de trabajo favorece el aprendizaje significativo de los alumnos porque se sienten protagonistas de su aprendizaje.
Estas secuencias de aprendizaje adquieren significado en la Unidad de Programación y se contextualizan en la propia dinámica del aula, basadas en múltiples experiencias, juegos y actividades de carácter lúdico, fomentando el interés (tanto individual como colectivo) y estableciendo nexos de unión entre intereses y necesidades.
Las actividades deben partir del día a día y de las diversas situaciones que se dan en el aula.
Es una forma de trabajo propia de nuestros colegios de la Zona.
EDUCACIÓN PRIMARIA
INTRODUCCIÓN
Centrándonos en la etapa de Educación Primaria señalar que abarca un total de seis cursos académicos entre los 6 y 12 años. Esta etapa se caracteriza por ser obligatoria y no tener ningún coste económico.
CARACTERÍSTICAS
La metodológica ha de ser lo más inclusiva posible, así como variada. En cualquier caso utilizaremos diversos agrupamientos en función del objetivo que se quiera alcanzar.
De manera paralela se tiene en cuenta la atención a la diversidad. El conjunto del equipo docente pondrá en manos del alumnado las herramientas y técnicas necesarias para evitar desajustes curriculares y así alcanzar el éxito en la enseñanza. En caso de ser necesario el profesorado pondrán en marcha las medidas de apoyo educativas necesarias.
COMPETENCIAS
- LOMLOE
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia plurilingüe.
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
- Competencia digital.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender.
- Competencia ciudadana.
- Competencia emprendedora.
- Competencia en conciencia y expresiones culturales.
ORGANIZACIÓN
Con la nueva nomenclatura legislativa este curso se vuelve a hablar de ciclos educativos y no de bloques organizativos como se hacía el curso pasado. Al tratarse de una escuela rural, varios de los niveles se agrupan formando un único ciclo y, además, para muchas actividades, la organización es del mismo tipo. En ese caso, organizamos la etapa de EP en tres ciclos diferentes:
- Primer ciclo: 1º y 2º de Educación Primaria.
- Segundo ciclo: 3º y 4º de Educación Primaria.
- Tercer ciclo: 5º y 6º de Educación Primaria.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
- La evaluación es continua, global, y formativa, adquiriendo un carácter competencial.
- Se establecen las medidas de refuerzo educativo necesarias en caso de que un alumno/a presente dificultades.
- Se elaborarán planes de refuerzo y/o de enriquecimiento curricular que permitan mejorar el nvel competencial de nuestro alumnado.
- Se garantizará el derecho del alumnado a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad. Para ello se establecerán los procedimientos oportunos.
- Se evalúan tanto los procesos de aprendizaje del alumnado como del proceso de enseñanza.
- Evaluación inicial: a comienzo del curso para detectar los conocimientos que ya dispone nuestro alumnado.
- Evaluación continua: durante el proceso de aprendizaje.
- Evaluación final: determinar el grado de contenidos alcanzados, entre otros aspectos.
- Pruebas diagnósticas externas en 4º de EP:
- El formato de prueba es elaborado por el Departamento de Educación.
- Se realizan en los centros escolares y son corregidas por el profesorado tutor/a de cada curso.
- Se evalúan las competencias lingüística, matemática - científica tecnologíca y la competencia en lengua extranjera (inglés).
La promoción del alumnado hace referencia a la superación de los objetivos, competencias y aprendizajes propuestos para el nivel educativo en el que ha sido escolarizado. Tomando como referencia la ley actual el alumnado podrá adoptar la medida de la repetición como algo excepcional una vez se hayan agotado todas las medidas ordinarias y, una única vez a lo largo de la etapa de Educación Primaria.